Los cítricos son frutas con sabor ácido o agridulce, pero muy jugosas y fragantes. Tienen un sabor muy potente y sus usos principales son los culinarios, ya sea como condimento para la cocina, como zumo, o directamente como fruta fresca, por ejemplo en rodajas para acompañar los refrescos. Pero también son una gran medicina natural por su alto contenido en nutrientes y vitaminas claves para la salud, donde destacan por la famosísima vitamina C, la mayor enemiga de los resfriados. También tienen altos contenidos de agua, vitamina A, B, P, K y minerales como potasio, magnesio, calcio y fósforo, cobre, cinc, hierro y manganeso que refuerzan el sistema inmunológico y ayudan en la digestión, a mantener en buen estado la epidermis y a prevenir la diabetes entre otros muchos beneficios, como sus propiedades antisépticas.
El sector de los cítricos representa el 9% de la producción final agraria en España, incluida la ganadería, por lo que supone una parte clave del PIB nacional. En cuanto a la producción, la Región de Murcia es una de las comunidades con mayor producción de cítricos de España, superando las 470.000 toneladas de estas frutas al año, lo que se traduce en unas exportaciones hortofrutícolas aproximadas de 2.200 millones de euros anualmente, una tendencia que va en aumento. Se espera que la producción siga creciendo a un ritmo del 8’4% anualmente en la Región de Murcia, por lo que se mantendrá como una de las regiones líderes del sector. Esta alta cantidad está relacionada directamente con el alto consumo de cítricos en España, donde el consumo medio se sitúa en 30 kg por persona al año, casi un tercio más que en otros países mediterráneos como Italia o Grecia y el doble que en otras zonas de gran producción como California.






